Guillermo Schnitman presentó su obra El libro de la huerta en nuestro stand en ExpoAgro.
Por primera vez, desde el Puerto de San Nicolás estuvimos presente con un stand en Expoagro 2025, la exposición agroindustrial a cielo abierto más importante de Argentina, reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo sustentable y la innovación en el sector agrícola. En este marco, uno de los momentos más destacados fue la presentación de El libro de la huerta de Guillermo Schnitman en nuestro espacio, una obra fundamental para comprender el impacto y la importancia de la agroecología en la producción de alimentos.
El libro de la huerta: una guía integral para la agroecología
En su exposición, Guillermo Schnitman presentó El libro de la huerta, un trabajo que reúne el conocimiento de expertos en agroecología y busca acercar a productores y entusiastas técnicas que combinan la sabiduría ancestral con los avances científicos actuales. La obra pone de manifiesto la relevancia de los cultivos agroecológicos, que se expanden rápidamente y ofrecen alimentos de mayor calidad, más saludables y con un menor impacto ambiental.
Este libro no solo ofrece una guía práctica para quienes desean desarrollar huertas agroecológicas, sino que también resalta la importancia de producir de manera local, en armonía con las características de cada territorio. En un contexto global donde la sustentabilidad es clave, esta obra brinda herramientas concretas para contribuir a la transformación del modelo agroproductivo.
Expoagro 2025: innovación y desarrollo para el sector agroindustrial
Expoagro se ha consolidado como la plataforma clave para el intercambio de conocimientos, el desarrollo de negocios y la promoción de nuevas tecnologías en el sector agroindustrial. Durante cuatro días, el evento reunió a cientos de empresas, productores y expertos en una muestra que exhibió los últimos avances en maquinaria, insumos y servicios destinados al agro.
En esta edición, además de la presentación de El libro de la huerta, el stand del Puerto de San Nicolás fue un espacio de encuentro para dialogar sobre el futuro de la producción agrícola sostenible. A través de diversas actividades, se promovió el uso de prácticas responsables que permitan un equilibrio entre productividad y respeto por el medioambiente.
Compromiso con la producción sustentable
La participación del Puerto de San Nicolás en Expoagro 2025 refuerza su papel como un actor clave en la promoción de un modelo agroindustrial más sostenible. La presentación de El libro de la huerta fue una oportunidad para compartir conocimientos valiosos y fomentar la adopción de prácticas agroecológicas entre productores y comunidades.
