El Espacio Ticmas, ubicado en el Hall Central de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, se ha consolidado como un lugar clave para debatir el presente y el futuro de la educación. En este contexto, el Puerto San Nicolás fue invitado a participar del Foro de Educación y Empleabilidad, organizado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y Ticmas, donde compartió su experiencia de articulación entre el mundo educativo y el desarrollo productivo regional.
La presentación estuvo a cargo de Cecilia Comerio, presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto San Nicolás, quien estuvo acompañada por María Virginia Vivas,Inspectora Jefa Distrital de San Nicolás, y Hernán Vázquez, Gerente General del Puerto. El equipo compartió cómo, desde hace 4 años, el Puerto trabaja de forma coordinada con las escuelas técnicas de la ciudad y el COPRET (Consejo Provincial de Educación y Trabajo) para potenciar las prácticas profesionalizantes y formar perfiles técnicos preparados para responder a las demandas del sector logístico e industrial.
Una alianza estratégica con impacto regional
Durante el panel, las autoridades del Puerto destacaron la importancia de reconectar el sistema educativo con las oportunidades que ofrece el entramado productivo local. La experiencia de San Nicolás muestra cómo una institución público-privada puede convertirse en un actor clave para impulsar la formación técnica y generar oportunidades de arraigo para los jóvenes en su propia ciudad.
La articulación con más de 40 empresas de la zona permite que estudiantes de escuelas técnicas realicen prácticas profesionalizantes en un entorno real de trabajo, aplicando sus conocimientos y preparándose para el mundo laboral. Este modelo de vinculación refuerza la visión del Puerto como motor de crecimiento económico, pero también como generador de comunidad.
Proyectar un puerto más inclusivo y comprometido
La participación en espacios de alcance nacional como la Feria del Libro también forma parte de una estrategia más amplia del Puerto San Nicolás: fortalecer su perfil social, educativo y productivo, en línea con los objetivos de consolidación y crecimiento sostenido.
La propuesta presentada en el Espacio Ticmas puso en valor no solo la capacidad operativa del Puerto, sino también su compromiso con una sociedad más inclusiva, con más oportunidades para las juventudes, y con una gestión atenta al desarrollo ambiental y humano.



